"Algunas de las normas propuestas se han observado sin conocer la realidad de diversas zonas del país. Pareciera que proponer cambios, mira a las empresas, a proyectos relevantes y no a las personas que desarrollan actividades económicas menores y que aportan al crecimiento del país, que no requieren de estos permisos, sin evaluar cómo algunos de esos cambios de legislación propuestos les afecta", señala la profesora María Luisa Baltra en el artículo publicado el 19 de abril en la sección Mirada experta de diario La Tercera. 

En una carta abierta publicada hoy por Diario El Mercurio, nuestro director y académico de derecho ambiental UC, Ricardo Irarrázabal, hace un llamado a reactivar la discusión legislativa en torno al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Diario El Mercurio publicó una carta de nuestro director Ricardo Irarrázabal tras la muerte del Papa Francisco. En el texto, el académico UC reflexiona en torno a la Encíclica Laudato Sí y la visión medioambiental del Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril. 

El académico Derecho UC y director del Programa de Derecho y Medioambiente UC destacó en su columna de opinión, publicada el 4 de enero en diario El Mercurio, la necesidad de "avanzar hacia una rectoría técnica colegiada que otorgue certezas más allá de los ciclos políticos, precisando además los elementos sustantivos de la evaluación (criterios y causales de rechazo) y facultades de los órganos administrativos recursivosy tribunales intervinientes (...)."

En entrevista con el medio digital El Periodista, el profesor Ricardo Irarrázabal aborda la actual modificación que se plantea a la Superintendencia del Medio Ambiente en la Cámara de Diputados. “Resulta fundamental que el análisis de los tres proyectos de ley ambientales (ley de bases generales del medio ambiente, ley de la Superintendencia del Medio Ambiente y permisos) se haga en forma conjunta, o por lo menos, a través de las mismas autoridades, y no como ocurre en la actualidad”, analiza.