En la actividad, organizada por el Ministerio del Medio Ambiente, el académico se refirió a los hitos clave en estos 30 años de institucionalidad ambiental en nuestro país y analizó el rol que ha jugado la OCDE en la protección ambiental.
Fueron 31 iniciativas las que avanzaron en su tramitación legislativa durante la última legislatura, vigente entre marzo de 2023 y el mismo mes de este año. A ello se suma el despacho de 15 proyectos que buscan convertirse en ley, el número más alto desde que este Informe es publicado.
Esta nueva iniciativa del Proyecto Votaciones Ambientales, en alianza con el Programa de Derecho y Medio Ambiente UC, ofrece un panorama de los proyectos de ley que actualmente se debaten en el Congreso, los cuales presentan interesantes oportunidades para que investigadores, académicas y académicos de diversas áreas puedan aportar con evidencia y conocimiento de investigación a la discusión legislativa.
En esta primera entrega se incluyen las mociones parlamentarias y mensajes del Ejecutivo relacionados con las categorías de Biodiversidad, Agua y Suelo. Durante 2024 se sumarán los proyectos de ley relacionados con a) Cambio Climático y Energía; b) Contaminación Ambiental, Aire, Residuos, Ruido y Sustancias Peligrosas; c) Institucionalidad y Gestión Ambiental, Agricultura, Minería y Silvicultura; y d) Pesca y Acuicultura.
El seminario, realizado en modalidad híbrida durante los días 12, 13 y 14 de julio, contó con la participación de destacados académicos nacionales e internacionales en las áreas de derecho administrativo y derecho ambiental, junto con los Ministros Presidentes de los tres Tribunales Ambientales de Chile.
El Reporte Compromisos y Cumplimiento de Promesas en Materia Ambiental 2022- 2023 dejó en evidencia que, de un total de 80 promesas de relevancia ambiental realizadas por el gobierno, 8 han sido calificadas como “cumplidas” y 64 “en proceso”, mientras que 7 no registran avances.