El seminario, realizado en modalidad híbrida durante los días 12, 13 y 14 de julio, contó con la participación de destacados académicos nacionales e internacionales en las áreas de derecho administrativo y derecho ambiental, junto con los Ministros Presidentes de los tres Tribunales Ambientales de Chile.
El Reporte Compromisos y Cumplimiento de Promesas en Materia Ambiental 2022- 2023 dejó en evidencia que, de un total de 80 promesas de relevancia ambiental realizadas por el gobierno, 8 han sido calificadas como “cumplidas” y 64 “en proceso”, mientras que 7 no registran avances.
¡Atención a todos los amantes del Derecho Ambiental! Tenemos el placer de invitarlos cordialmente a participar en el V Seminario Iberoamericano de Derecho Ambiental: cambios y desafíos, un evento imperdible que se llevará a cabo los días miércoles 12 y jueves 13 de julio de 2023.
El Programa de Derecho y Medio Ambiente estrena las "Claves Regulatorias Ambientales", que en su primera edición realiza un análisis de la Ley N°21.562, que modifica la Ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
Con la finalidad de contribuir desde la academia al proceso de elaboración de una nueva Constitución para Chile, el Director de nuestro Programa, Ricardo Irarrázabal, partició junto a otros expertos en la elaboración del documento "Comentarios a las normas aprobadas en general por la Comisión Experta. Medio ambiente, recursos naturales y desarrollo sostenible".
El documento ofrece un conjunto de sugerencias destinadas a perfeccionar las normas sobre medio ambiente, recursos naturales y desarrollo sostenible aprobadas en general por la Comisión Experta, con fecha 3 y 5 de abril de 2023.
El texto sigue la estructura de capítulos adoptada por la Comisión Exerta, incluyendo en cada caso un cuadro en el que se transcribe la disposicón objeto de análisis y se enuncian las respectivas sugerencias, para luego consignar los fundamentos de cada una de ellas. Se agrega al final un anexo con la propuesta consolidada.